Problemática común

Pérdida y Desperdicio de Alimento (PDA)

Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se pierden o desperdician, mientras 821 millones de personas padecen desnutrición.

En México, anualmente se pierden o desperdician en toda la cadena de abasto alimentaria, 28 millones de toneladas de alimento producido para consumo humano. La mayor parte de estos desechos alimenticios van a parar a tiraderos de basura o rellenos sanitarios, en donde al descomponerse generan gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al calentamiento global.

La PDA conlleva efectos ambientales y socioeconómicos negativos, como el uso ineficiente de los recursos naturales (pérdida de agua, desgaste de tierras de cultivo, gasto de energía utilizada, entre otros), pérdidas de biodiversidad, pérdidas económicas y problemas de inseguridad alimentaria. Combatir esta problemática es responsabilidad de todos.

Jerarquía de recuperación de alimentos

Esta jerarquía prioriza las acciones que se deben tomar para prevenir y evitar el desperdicio de alimentos. Cada nivel de la jerarquía se centra en diferentes estrategias de gestión de los alimentos desperdiciados.

Los niveles superiores de la jerarquía, son las mejores formas de prevenir y evitar el desperdicio de alimentos, debido a que generan los mayores beneficios para el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Jerarquía de recuperación de alimentos

Esta jerarquía prioriza las acciones que se deben tomar para prevenir y evitar el desperdicio de alimentos. Cada nivel de la jerarquía se centra en diferentes estrategias de gestión de los alimentos desperdiciados.

Los niveles superiores de la jerarquía, son las mejores formas de prevenir y evitar el desperdicio de alimentos, debido a que generan los mayores beneficios para el medio ambiente, la sociedad y la economía.

La pérdida y desperdicio de alimento es una problemática real, combátela con nosotros